16 de AGOSTO – Seminario: Fusionando Riesgo Operacional y Tecnológicos

Las regulaciones del BCRA nos impulsan a gestionar los riesgos en forma integral, es de suma importancia comenzar a fusionar la gestión de los riesgos operacionales y de tecnologías. Este seminario lo ayudará en este importante proceso.

Temario:

  • Importancia de un buen Gobierno Societario. Identidad del sistema de control interno. Ciclos relevantes en entidades financieras. Nociones generales del concepto de Gestión del riesgo. Principales puntos de las normas de Basilea. Integridad del proceso de gestión de riesgo
  • Distintos tipos de riesgos que afrontan los bancos. Su tratamiento general. Impacto en aspectos económico – financieros, operativos y reputacionales del Banco. Análisis de los distintos tipos de riesgos. Conceptos. Responsabilidades. Circuito de los procesos. Transparencia. Interrelación de los mismos.
  • Selección de un software de aplicación cuyo alcance permita contar con un proceso integral de riesgos, y que sea de uso y utilidad para la Dirección Superior y otros involucrados en la misma y que pueda ser utilizado para identificar, evaluar, seguir, controlar y mitigar los riesgos significativos.
  • Cómo analizar el riesgo de la tecnología impactando en el proceso integral de riesgo. Alteraciones en la actividad y fallas tecnológicas: fallas del “hardware” o del “software”, problemas en las telecomunicaciones. Cómo responder con un adecuado plan de contingencias. Qué debe contener. Responsables que deben intervenir en su diseño.

Destinado a Responsables de Riesgo, riesgo operacional, protección de activos de información, Responsables de auditoría y todos aquellos que quieran comenzar a gestionar los riesgos en forma integral.

Costo del seminario $1.300

Duración 6 horas

Olazabal 2207 – Nivel Ejecutivo.

Solicitar inscripción a info@management-estrategico.com

Dictado por

Dra. Graciela Angelica Nuñez

Es Contadora Pública y Licenciada en Administración de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Ha realizado Curso de Posgrado en Docencia Superior en la misma Facultad

Doctorando en el Doctorado en Ciencias Económicas orientación Administración Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Preparando Tesis Doctoral.

Socia de Consultora GN especializada en Entidades Financieras

Ha sido Vicepresidente 1 º del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de CABA (2007 – 2010) y ha ocupado diversos cargos en la misma institución

Ha sido Subgerente General, Auditora General, Subcontadora General y ha ocupado diversas posiciones ejecutivas en el Banco de la Provincia de Buenos Aires del Banco de la Provincia de Buenos Aires. (1966– 1999)

Es Subdirectora Académica del Curso de Posgrado de Especialización de Administración de Organizaciones Financieras – Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Buenos Aires, Profesora de Administración de Organizaciones Financieras y del Seminario de Integración del citado Posgrado.

Ha sido Directora de la Escuela de Negocios de la Asociación de Marketing Bancario, y Coordinadora Académica del Curso de Formación en Emprendedores para Servicios Complementarios del Turismo – auspiciado por la República de Italia.

Es Expositora en Congresos nacionales e internacionales

Ha sido Presidente y Directora de ACH S.A. (Cámara Compensadora Electrónica) y Sindico Provincia Seguros S.A.

Dr.Alberto Andres Gimenez

Socio del Estudio GN Consultora Especializada en Organizaciones.

Ha sido funcionario del Banco de la Provincia de Buenos Aires, con más de 32 años de antigüedad, desempeñando, entre otros, los siguientes cargos y funciones:

Subgerente en la Gerencia de Estudios Económicos. Realizando informes relacionados con diversas variables del sistema financiero y con indicadores económicos-financieros de bancos y de distintos sectores económicos.

Subgerente del Área de Coordinación Financiera. Desempeñando tareas referidas al análisis y evaluación de proyectos de inversión del Banco o de empresas del Grupo Bapro y elaboración de informes de gestión de diferentes empresas del Grupo Bapro.

Jefe de Mercado de Capitales. Participando activamente en el análisis y desarrollo de la emisión de Títulos Valores y Obligaciones Negociables de clientes y del Banco, en el asesoramiento y apoyo financiero a las empresas que participaron en el proceso de privatización de empresas del Estado.

Perito Judicial en distintos fueros de la Justicia Argentina

Ha sido Director de Provincia Bursátil S.A. Sociedad de Bolsa.

Ha sido Miembro de la Comisión de Mercado de Capitales de la Asociación de Marketing Bancario Argentino (AMBA) y de la Cámara Argentina del Mercado Abierto (CADEMA).

Profesor Universitario en Ciencias Económicas (UCASAL).

Profesor en el Posgrado de Especialización de Administración de Organizaciones Financieras de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.

Profesor de distintas materias en las carreras de grado en la Universidad Católica de Salta, Subsede Buenos Aires, en la Fundación StandardBank, en la Universidad de Palermo, en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), en la Universidad CAECE (Centro de Altos Estudios en Ciencias Exactas).

Redactor de distintos módulos de estudio en la Universidad Católica de Salta y en la Fundación StandardBank.

Participación activa en congresos, jornadas, cursos y seminarios.

Lic. Diego San Esteban, CRISC

Director Ejecutivo Management Estratégico

Con mas de 21 años de experiencia en consultoría de procesos, riesgos y tecnología. La mitad de su trayectoria dedicado a la consultoría en de IT y seguridad de la información abarcando tanto temas estratégicos como operativos. Su experiencia en temas asociados a clasificación de activos y análisis de riesgo es extensa y desarrollada en empresas nacionales e internacionales en toda Latinoamerica.

Diego es Certified in Risk and Information Systems Control – ISACA, posee un posgrado en management estratégico, es vicepresidente del capítulo argentino del CSA (Cloud Security Alliance), Miembro en IRAM del Sub-Comité de Gestión de Riesgos, del Sub-Comité de Seguridad de la Información y del Sub-Comité de Calidad en Tecnología de la Información, miembro del comité de coordinación de Segurinfo.

Su experiencia docente es reconocida internacionalmente. En la actualidad es el Titular de la cátedra “Gestión de los Sistemas y sus productos” del Posgrado de Gestión de Entidades Financieras de la Universidad de Buenos Aires y Director académico del posgrado de gestion estratégica de las tecnologias en la Universidad de Belgrano.

Publicado por dsaneste

Mas de 30 años de experiencia en asesoramiento y desarrollo de proyectos asociados a las decisiones estratégicas y procesos de negocio con un fuerte apoyo en la tecnología y su implementación para el logro de los objetivos, desarrollando mi actividad en America para las empresas Fortune 500. Pionero en la creación de una consultoría de negocio basada en el Design Thinking. Soy Conferencista internacional, he publicado infinidad de artículos sobre cambios de paradigmas, culturales y necesidades de actualización tecnológica para empresas.

A %d blogueros les gusta esto: