Whatsapp Pay – El lobo siempre será el malo si caperucita cuenta la historia

El pago a través de WhatsApp en Latinoamérica puede ser una herramienta muy útil para muchas personas que no tienen acceso a servicios bancarios y para aquellos que buscan una forma fácil y conveniente de realizar transacciones financieras. Sin embargo, es importante tener en cuenta los riesgos de seguridad y privacidad asociados con el uso de esta función, así como las preocupaciones en cuanto a la competencia en el mercado de pagos digitales. Además, es posible que se requiera una regulación adicional por parte de los gobiernos de los países donde se está implementando, lo que podría retrasar su adopción y limitar su alcance. En general, creo que el pago a través de WhatsApp puede ser una herramienta útil y conveniente, pero es importante ser conscientes de sus riesgos y limitaciones.

Desafíos en la creación de productos digitales para la industria financiera en Latinoamérica

Latinoamérica presenta una gran oportunidad para los bancos y fintechs de impulsar la inclusión financiera y mejorar la accesibilidad a servicios financieros. La baja bancarización y limitada inclusión financiera pueden ser abordadas a través del desarrollo de soluciones digitales como aplicaciones móviles, tarjetas virtuales, transferencias electrónicas, y otros servicios financieros en línea. Respondiendo a la creciente demanda de pagos digitales y financiación móvil, los bancos y fintechs pueden mejorar la vida financiera de las personas y aumentar la demanda de productos financieros

Los latinoamericanos están eligiendo cómo quieren pagar y sus opciones van más allá de las tarjetas

Los pagos alternativos están impulsando la inclusión financiera en la región de América Latina. Hace una década, la región estaba subbancarizada y la mayoría de los adultos no tenía una cuenta bancaria o cualquier tipo de cuenta. Hoy en día, ya no podemos excluir a América Latina de las economías financieras desarrolladas

5 puntos de atención para la banca en este 2023

Reflexionemos juntos sobre estas necesidades que expresan los consumidores a fin de poder re definir estrategias de comercialización, re definir nuevos productos y sobre todo crear nuevas formas de relacionamiento.

Los desafios a superar por el open banking en latinoamerica

El éxito del Open Banking en Latinoamérica varía de país a país. Sin embargo, algunos países que han adoptado tecnologías financieras innovadoras, como Brasil y México, han tenido un mayor éxito en la implementación del Open Banking. Es importante señalar que aún hay muchos desafíos a superar para que el Open Banking se generalice en la región.

2023 y los desafíos para la industria financiera

La industria financiera en Latinoamérica enfrenta una serie de desafíos en el año 2023. Uno de los principales desafíos es la volatilidad económica y financiera. Los países de la región han experimentado una serie de crisis económicas y financieras a lo largo de la historia, y es probable que esto continúe en el futuro. Esta volatilidad puede afectar a la confianza de los inversores y a la capacidad de las instituciones financieras para atraer y retener el capital necesario para financiar sus operaciones.

La IA en la banca

Los bancos pueden satisfacer las crecientes expectativas de los clientes aplicando IA para ofrecer propuestas inteligentes y servicios inteligentes que pueden integrarse sin problemas en los ecosistemas de socios. Los tres canales principales donde los bancos pueden usar inteligencia artificial para ahorrar en costos son front office (banca conversacional), middle office (antifraude) y back office (suscripción).

Open banking – Latinoamérica y la carrera incansable de la industria

La banca abierta trae consigo un cambio de mentalidad: de una configuración estática tradicional, integrada verticalmente, a un entorno dinámico en el que las API ofrecen una conectividad ubicua, fácil y directa entre los jugadores actuales y desafiantes por igual. Para los bancos, es su mejor oportunidad en décadas para transformarse aprovechando el enorme potencial de la economía API.

El sistema financiero también se ve afectado por el metaverso

No es facil para una industria tan tradicional y arraigada en modelos de negocio cambiarlos de un dia para el otro, y digo de un dia para el otro porque las transformaciones son muy aceleradas, y si bien estos últimos años se han re inventado aceleradamente, ahora se encuentran nuevamente enfrentando un dilema sobre: el futuro cercano llamado metaverso/metavers

Cual es el futuro de los servicios financieros

En el futuro, las experiencias de cliente inmersivas, fluidas y sin fricciones con un fuerte enfoque de hiperpersonalización y datos abiertos en su núcleo son tres elementos que definirán colectivamente la próxima fase evolutiva de un panorama competitivo cada vez más sin fronteras e intersectoriales donde las ventajas competitivas tradicionales están bajo presión.