Cuales son las consideraciones clave que deberían tenerse en cuenta a la hora de cerrar el ciclo de nuestro proceso de antilavado de activos?
Una vez realizado todos los procesos clacves indispensables a la hora de encarar el tema de anti lavado y financiamiento del terrorismo, debemos automatizar los controles. Este proceso es fundamental y debe ser una herramienta que cierre el ciclo a la perfección o encontraremos en el un enemigo silencioso que terminará perjudicando a la entidad por ser vulnerable en la identificación de casos y por los elevados costos en su implementación y en su mantenimiento.
Veamos algunos importantes puntos a tener en cuenta al momento de armar una matriz de selección de software:
Adaptabilidad a la organización
Piense… uno ha trabajado tan intensamente en la definición de los procesos, responsabilidades, flujos, capacitación, manuales, ha participado en el diseño de nuevos productos, ha evaluado y diseñado perfiles de riesgo y mucho mas, para que después de tan intensa actividad el software no se adapte a la organización. No crea que esto es imposible, muchísimas organizaciones aun implementando ERPs terminan sufriendo a los grandes implementadores porque la organización termina adaptándose como puede al software y no el software a la organización.
Dos temas fundamentales en este punto contrate consultores independientes para que sean «arquitectos» de la solución y en paralelo asegurese que la solución permite la implementación de los manuales y procesos definidos. Que la aplicación sea 100 % customizable y contemple a todos los stakeholders.
Evitar costos indirectos
Muy bien, hemos logrado encontrar un software que aplica a nuestra sugerencia de adaptabilidad, pero nos encontramos con otra observación importante. Debemos analizar los costos que esta solución genera en el corto, mediano y largo plazo.
Considere los costos que pueden generar la adquisición de hardware, muchas soluciones con arquirectura «old fashioned» y con esto quiero decir de arquitectura y diseño mejorable requieren de hardware muy costoso.
Algunas soluciones necesitan licenciamiento de software de base (sistemas operativos, bases de datos), otras requieren desarrollos internos, otras esfuerzos para la implementación de puestos de trabajo, y muchas de ellas todo esto junto.
Herramientas
Ha logrado implementarlo y se ajusta a los requerimientos de la organización, bien ! Que disponibilidad de herramientas y que posibilidades de administración independiente por el «cliente» tiene disponible?
Es fundamental, dejando de lado los definidos y obligatorios que usted defina, que las alertas, gráficos, reportes y demas tools puedan ser customizadas por los clientes. Imagine el potencial que puede desarrollar por sucursal y como se incrementa la posibilidad de detección de situaciones.
Gestión integral de casos
La solución deberá permitir el manejo de casos integrales. Permitir el seguimiento y comportamientos de varios clientes entre si, poder definir las relaciones y potenciar la detección. Este no es un tema menor. Para mi en las implementaciones de hoy este item es fundamental.
Matrices de riesgo
Piense lo siguiente, ha trabajado en el análisis de perfiles de riesgo, ha definido los procesos de mitigación… la herramienta deberá permitir gestionar diferentes vistas y conceptos. Esto forma parte de la customización de la solución y el poder que le otorgará en la dinámica de control.
Tablero de control
Necesitamos que la herramienta sea lo suficientemente madura como para brindarnos un tablero muy completo y de disponibilidad inmediata al salir de la caja. Debe permitirnos armar y/o parametrizar el tablero con nuestros indicadores y la personalidad que en ellos hemos definido sin tener que duplicar esfuerzos o convertir a esta tarea en un proyecto complejo dentro del proyecto de implementación.
Work Flow
Las capacidades de workflow deben ser escalables y soportar múltiples canales, debe poder conectarse simplemente sin elevar los costos de implementación con las plataformas y sistemas que el banco tenga para sus operaciones.
El workflow no es un tema menor a la hora de evaluar soluciones, no se olvide que tenemos y necesitamos mas de un participante en la evaluación de casos o detección de situaciones.
Detección de situaciones
Es muy deseable que el software pueda registrar las actividades y que al sentarnos a analizar situaciones podamos ver una película completa y no solo fotografías de situaciones. Es necesario y casi condicionante a la hora de tomar decisiones, que el software tenga la capacidad de detectar situaciones inusuales en el comportamiento estándar de un cliente en forma predictiva, y para hacerlo debe haber sido creado desde su concepción en forma muy diferente de algunos aplicativos que encontramos hoy en el mercado.
Una pequeña lista de temas mas que importantes a la hora de seleccionar software de prevención de lavado de activos, no se apresure a la hora de elegir. Realice una consultoría de selección de software y de arquitectura funcional con profesionales independientes y de alta experiencia en la banca.
No permita que el proveedor de software defina como debe usted generar los procesos de prevención y detección. El software debe hacer aquello que la organización necesita y no que usted termine haciendo lo que el software define y elevar los costos de los procesos e incluso hacerlo fracasar en este importantísimo compromiso asumido y de cumplimiento regulatorio.
Ya tenemos ejemplos dando vueltas de grandes implementaciones y al mismo tiempo grandes multas por débilidades de los procesos de detección…
No se desanime, hay soluciones que cumplen con los requerimientos que identificamos, solo tiene que buscarlo, investigar y probar…
Diego San Esteban
CEO – San Esteban Consulting
ma
nagement estrategico Diego San Esteban Anti Lavado AML Riesgos Auditoria Management Estrategia IT strategy Security Money laundering