IT Consumerization parece una frase gastada pero atención que no es una moda pasajera y ha llegado para quedarse y establecerse. Los usuarios, y entiéndase, sus empleados están esperando que sus dispositivos se conecten con su red corporativa.
Los últimos meses han traído una explosión de nuevos dispositivos móviles, de aplicaciones web, de redes sociales. Con cada nuevo producto o lanzamiento los CIOs están recibiendo la presión por parte de sus empleados, incluyendo los ejecutivos de alto nivel, para abrir la red corporativa a los dispositivos de consumo y permitir acceso a mucho mas que solo web.
Esta tendencia no hace mas que poner nerviosos a los directores de IT.
Los riesgos para la seguridad de la información, la fuga de datos, y la perdida de control son reales comparados con los días en que los departamentos de TI podían evaluar, escoger y administrar las tecnologías.
Muchos CIOs están reaccionando con restricciones y esto en muchos casos puede ser contraproducente. “IT Consumerization” es inevitable y probablemente bueno para el negocio mas allá de los dolores de cabeza que esto pueda generar en la cabeza de los CIOs.
Porque es inevitable? Veamos algunas tendencias que hacen de este concepto un punto de no retorno.
1- Aplicaciones de Redes Sociales Empresariales.
Este fenómeno no solo es un asesino de aplicaciones empresariales tradicionales, sino que es un asesino del concepto de TI empresarial tradicional. Para los “knowledge workers”, las redes sociales se han convertido en herramientas necesarias e ideales para la construcción de relaciones de trabajo y la realización de negocios.
Por ejemplo los empleados de Dell utilizan SalesForce .com, sus 90.000 empleados la utilizan y deben ser capaces de poder seguir oportunidades.
El CIO entiende que debe estar mas cerca del negocio que nunca y esto significa entender que las conexiones dentro de la red significan ventas y que esto se empareja con la visión y objetivos comerciales de la empresa
Responder como los CIOs pueden idear una estrategia de redes sociales empresaria es clave.
2 – Fusión de trabajo y hogar
Según un estudio de Forrester en EEUU el 41 % de las empresas planean implementar opciones de teletrabajo. En Argentina nos encontramos avanzando rápidamente a este esquema y vemos hace ya un par de años como ha crecido impulsado por RRHH y propuestas de retención de personal.
Se estima que el 2016 el 43 % de la fuerza laboral de EEUU y un promedio del 25 % de la fuerza laboral en Latinoamerica gozará de estos beneficios. Hoy en la Argentina el número de trabajadores asciende a 1.6 millones (iEco).
Esto hará muy difícil el control y los departamentos de TI necesitan desarrollar políticas para entregar y asegurar los datos sensibles tanto en los dispositivos corporativos como en los del empleado.
Y aquí comienza la necesidad de definir la estrategia de seguridad de la información asociada al negocio y brindando soporte a lo que realmente es importante y crítico mas allá de las identificaciones que los departamentos de tecnología y seguridad puedan realizar por sus propios medios.
A que me refiero? Lo verdaderamente importante para el negocio lo define el negocio ! es por ello que deben comenzar con un Análisis de Impacto en el Negocio (BIA), continuar con una clasificación de la información por parte de los dueños de los procesos de negocio, realizar un análisis de riesgo y de allí tomar el input necesario para gestionar.
3- La aparición de nuevos dispositivos móviles.
La era móvil ha llegado,en el 2011 el 63 % de las ventas de tecnología fueron para dispositivos móviles y notebooks/netbooks. (ver Infobae). Para el próximo año los envíos mundiales de teléfonos inteligentes superarán los envíos de computadoras personales por primera vez en la historia. A raíz de tal cambio , los empleados se están presentando a trabajar con sus dispositivos personales con mayor frecuencia. La presión sobre los departamentos de TI para proporcionar servicio y soporte para los dispositivos de los empleados y las aplicaciones de la elección serán enormes. A prepararse !!!
4- Cambios en los modelos de negocios requieren empleados conocedores de la tecnología.
Si asociamos los medios de comunicación social (social media), junto con el comercio electrónico y los dispositivos móviles, se obtiene un mercado en el que la palabra (boca a boca) impacta en decisiones de compra reduciendo a la mitad el tiempo requerido para generar “influencia” positiva en el comprador. De acuerdo con McKinsey and Company, «el boca a boca es el factor principal detrás de 20 a 50 por ciento de todas las decisiones de compra.» A medida que el control de las marcas corporativas se traslada a las conversaciones en línea fuera del ámbito de la empresa, las organizaciones cada vez más valoran que los empleados puedan navegar el ecosistema y ser influyentes en sus redes sociales. Está generando su empresa una estrategia de social network.
Es vital y necesario comenzar a generar una campaña de social network
5 – Las expectativas de los empleados sobre el concepto de IT corporativo está cambiando.
Empleados que a la empresa le gustaría contratar no están dispuestos a renunciar a sus dispositivos y capacidades de relacionamiento.
Imagínese a un empleado recien llegado, estudiante de posgrado, que llega a su escritorio y se encuentra con un sistema operativo con restricciones y que es de la versión que utilizaba cuando estaba en el secundario. No se imagina como restringe las posibilidades de relacionamiento y adaptación de este nuevo empleado, que siendo brillante no logra los resultados esperados.
Recuerde que no solo es el empleado el que pierde capacidades…
A medida que estas tendencias chocan entre sí, “IT Consumerization” deja de ser algo que todos han hablado durante un par de años a una importante decisión de negocios.
Y los CIO inteligentes están haciendo de esto un asunto de negocios porque la tecnología se está convirtiendo en una cuestión de talento.
Desde la contratación y la satisfacción del empleado, a la gestión de la reputación de la marca, para permitir nuevos modelos de negocio, la tecnología corporativa y equipos de los empleados es ahora un problema de negocios, no un debate de política de TI.
Las tendencias aun están en desarrollo, por lo tanto las exigencias irán en crecimiento y aquellos que reaccionan reflexivamente y tomen decisiones hacia esta tendencia estarán mucho mejor preparados que la competencia para operar en la era móvil y mas.
Y como deben actuar? Que hacer?
Accionar de forma tal que las nuevas filosofías de trabajo y modalidades de trabajo articulen su estrategia de IT contemplando el concepto de “IT Consumerization”.
Es fundamental enfocar los esfuerzos en analizar la estrategia de TI y ajustar el plan de corto y mediano plazo a esta tendencia.
Deben reconocer que las políticas de seguridad y protección de datos que restringen el uso de dispositivos personales y la utilización de medios sociales puede en realidad aumentar los riesgos de seguridad y de pérdida de datos.
Puede comenzar con la flexibilización y permitir el uso de los smarhphones personales para el negocio. Es común ver a muchos empleados con teléfonos muy superiores en capacidades y conexión a los provistos por las compañías.
Puede instalar redes sociales internas para comenzar a trabajar en colaboración y concientizar a empleados y clientes.
Puede desarrollar un piloto con tabletas de la empresa y/o de los empleados y ver como pueden reemplazar a otros dispositivos. Es una interesante experiencia de campo.
Comunicar claramente la posición de la empresa sobre costos compartidos en equipamiento. Desarrollar un caso de negocios para la inversión incremental mediante la vinculación de usuario final y sus equipamientos, asociados con una planificación con RRHH a fin de facilitar la planificación y la estrategia de negocio. Considerar la posibilidad de virtualizar el escritorio y otras nuevas tecnologías para reducir los riesgos de seguridad y la pérdida de datos y acompañar la demanda creciente futura.
Enfrentar las consecuencias que generan las licencias de los usuarios en la gestión de licencias de la empresa a fin de asegurar el cumplimiento. No utilizando esto como excusa, la idea es adaptarse y no cambiar la preferencia de los usuarios.
El corazón de la tendencia consumerización (IT Consumerization) es el deseo humano, la gente quiere trabajar de la forma en que viven, a través de Internet para facilitar las relaciones y la comunicación. También es la base para la próxima ola de negocios. Las empresas que se adaptan de forma rápida y cuidadosamente para cambiar la relación entre los empleados y el departamento de TI estarán en mejores condiciones para atraer talento, ejecutar nuevos modelos de negocio, y mejorar la competitividad.
Diego San Esteban
Datos provistos por iEco, Infobae, Paul D’Arcy, Executive Director, Americas Marketing, Dell Large Enterprise