Las funciones ejecutivas requieren de una constante formación. No se dispone de tiempo para perder, y la inversión en capacitación debe estar bien enfocada.
A continuación detallamos un resumen de nuestros cursos ejecutivos, dictados por el Lic. Diego San Esteban, un profesional con alta experiencia profesional tanto como consultor como docente ejecutivo.
- Clasificación de activos y análisis de riesgos
- Plan de continuidad de Negocios (BCP)
- Planificación Estratégica de Sistemas
- Consumerization (Conceptos, principales issues de gestión, seguridad de la información)
Clasificación de Activos y Análisis de Riesgos (16 hs)
Martes y Jueves 14 hs (21/2 – 23/2 – 28/2 – 1/3)
Sábado 18/2 – 25/2 – 3/3
Conocer quién debe participar activamente dentro de la organización y las implicancias de este proceso son claves para acompañar al management de la compañía en el cumplimiento de los objetivos comerciales. Es además un componente fundamental del proceso de análisis de riesgo y de un BIA. Asimismo el proceso de análisis y gestión de riesgos se ha convertido en uno de los componentes de gestión que mayor impacto y mejora de resultados genera en la gestión de TI y Seguridad y en paralelo es un integrante estratégico en la definición de nuevas alternativas y canales para el logro de los objetivos de negocio. Contener al máximo los riesgos de los activos de información y trabajar estos escenarios se ha convertido en un aliado fundamental en el desafío de gestionar.
Quienes deberían asistir: Responsables de gestión de riesgo, gerentes y directores de sistemas, gerentes y directores de seguridad de la información, auditores de IT y todos aquellos que quieran profundizar sus conocimientos en esta importante disciplina del management.
Costo $ 1.800.- Pago on-line
Plan de continuidad de Negocios (BCP) (16 hs)
Conocer cuales son los procesos que generan mayor impacto económico en el negocio, cuales son los procesos clave a la hora de ver dependencias funcionales, cuales son las entradas y salidas de cada proceso, entendiendo que es clave conocer que cada entrada y salida es el canal de comunicación entre los procesos, poder valorizar cada una de ellas, poder conocer sus tiempos míminos de disponibilidad son fundamentales para la toma de desiciones. Un paso previo fundamental a la definición de un Plan de Continuidad de Negocio es el Análisis de Impacto (BIA). En este seminario aprenderá a definir y conducir un BIA y tomando este resultado como base desarrollar un BCP.
Martes y Jueves 9 hs – 13 hs (21/2 – 23/2 – 28/2 – 1/3)
- Quienes deberían asistir: Responsables de negocios, Responsables de Administración y Finanzas, Responsables de gestión de riesgo, Directores y Gerentes de sistemas, Directores y Gerentes de seguridad de la información, Directores y Gerentes de operaciones, Directores y Gerentes de continuidad, Auditores de IT, Directores y Gerentes de Continuidad y todos aquellos que quieran profundizar sus conocimientos en esta importante disciplina del management
Costo $ 1.800.- Pago on-line
Es un seminario ejecutivo, las vacantes son limitadas.
IT Strategy (8 hs)
Los negocios de hoy son ágiles, dinámicos, de continuo crecimiento, enfocados en resultados, optimizan costos y maximizan resultados. Algunas de las preguntas fundamentales que debería responder quien se dedica al Management de Tecnologías son:
¿Nuestra gestión es ágil, dinámica, da soporte continuo al crecimiento del negocio, está enfocada en resultados, reducen y optimizan costos e inversiones, aprovecha al máximo nuestro potencial, gestiona proactivamente nuestros recursos humanos? ¿Se encuentra nuestra gestión estratégicamente cerca del negocio, integrada y siendo una unidad con nuestro negocio?
En este seminario aprenderá:
- Desarrollar actividades de Prospectiva Tecnológica
- Construccion de escenarios y alternativas
- Transferencia de resultados
Lunes, Mieercoles y Viernes 14 hs – 18 hs (29/2 – 2/3 – 5/3)
Sábado 18/2 – 25/2 – 3/3
- Quienes deberían asistir: está orientado a Empresarios, Directores, CTOs, CIOs, Gerentes, Mandos medios, Líderes de proyectos TIC, Profesionales y Emprendedores vinculados a las tecnologías de la información y las comunicaciones
Es un seminario ejecutivo, las vacantes son limitadas
IT Consumerization (4 hs)
El concepto de «IT Consumerization» ha desembarcado para quedarse, hay muchisimas razones para no ignorarlo, nuevas variables que gestionar, importantes temas de seguridad de la información, muchos primeros pasos que dar, concesiones que autorizar. Todos estos aspectos se verán en este seminario de 4 horas.
Lunes, Mieercoles y Viernes 9 hs a 13 hs. (29/2 – 2/3 – 5/3)
- Quienes deberían asistir: está orientado a Empresarios, Directores, CTOs, CIOs, Gerentes, Mandos medios, Líderes de proyectos TIC, Profesionales y Emprendedores vinculados a las tecnologías de la información y las comunicaciones
Instructor:
Con mas de 21 años de experiencia en consultoría de IT. Mas de la mitad de su trayectoria dedicado a la consultoría en de IT y seguridad de la información abarcando tanto temas estratégicos como operativos. Su experiencia en temas asociados a los seminarios enumerados en muy extensa y desarrollada en empresas nacionales e internacionales en toda Latinoamerica.
Diego es Certified in Risk and Information Systems Control – ISACA, posee un posgrado en management estratégico, es vicepresidente del capítulo argentino del CSA (Cloud Security Alliance), Miembro en IRAM del Sub-Comité de Gestión de Riesgos, del Sub-Comité de Seguridad de la Información y del Sub-Comité de Calidad en Tecnología de la Información, miembro del comité de coordinación de Segurinfo.
Su experiencia docente es reconocida internacionalmente. En la actualidad es Director Académico del posgrado de gestión estratégica de las tecnologías y comunicaciones de la Universidad de Belgrano, Titular de la cátedra «Gestión de los Sistemas y sus productos» del Posgrado de Gestión de Entidades Financieras de la Universidad de Buenos Aires. Y docente invitado en el posgrado de Seguridad de la Información de la Universidad de Buenos Aires.
Los cursos se desarrollarán en nuestra aula «ejecutiva», totalmente equipada y ubicada en el piso 32 y 33 en el corazón de Belgrano en la Ciudad de Buenos Aires.
Inscripción anticipada– 10 % off.
Consultas utilizando la opción de comentarios de esta publicación o vía email a info@management-estrategico.com