Una nueva realidad de servicios de valor agregado (todo lo que no es transmisión de voz) se está dando en la Argentina, las aplicaciones móviles que más éxito registran son aquellas que se relacionan con un beneficio concreto y palpable para el usuario.
Los desarrollos más importantes en Argentina podemos segmentarlos en aquellos relacionados con la banca, el marketing geolocalizado y las aplicaciones sociales.
Las aplicaciones de home banking para móviles tienden a reemplazar rápidamente a las aplicaciones web, las opciones gráficas disponibles en los dispositivos permiten el rápido desplazamiento de los usuarios a estas tecnologías. La cercanía de los dispositivos y la dependencia del usuario permite crecer en servicios asociados a la billetera electrónica, pago por cercanía (mobile payment). Sin duda el sector financiero es uno de los principales beneficiados con el crecimiento de esta tecnología.
Las promociones dirigidas geolocalizadas y las capacidades de localización on-line de los dispositivos permiten a los responsables de desarrollo de negocios, dirigir promociones e incluso sugerir en tiempo real beneficios para los usuarios.
Las aplicaciones sociales en los últimos años han tenido el crecimiento más rápido, constante y variado en el segmento de dispositivos móviles, esta tendencia lejos de desaparecer, con la llegada de nuevos jugadores y servicios dentro de las redes sociales está permitiendo el desarrollo de aplicaciones multiredes sociales, asociadas al microblogging y enfocadas principalmente a la concentración de variados servicios sociales a una sola interfaz con capacidad de búsqueda única.
Los desafíos son múltiples, en todos los casos la seguridad es un componente clave, fundamental e indeclinable. El nuevo paradigma de identidad digital social y su protección son uno de los desafíos fundamentales en todos los canales de desarrollo.
En el segmento financiero la definición de nuevos responsables y jugadores, la necesidad de definiciones importantes que apuestan a que variados proveedores y sectores se unan con un fin común, desafiando las concentraciones de poder, nuevos protocolos y necesidades regulatorias.
En cuanto las promociones geolocalizadas el nuevo paradigma desafías las mentes del marketing a nuevas estrategias y a los usuarios a pensar en su confidencialidad de localización.
En todos los casos la definición de nuevas estrategias de negocios es fundamental y necesaria. Ajustar los lineamientos de negocio y plasmar estas decisiones en los planes de sistemas de todos los involucrados.
Estamos ante un interesante momento de cambios.
Diego San Esteban